Biblioteca "Jorge Luis Borges"

Academia Argentina de Letras

Novedades


21-09-2023
Visita a la Biblioteca Jorge Luis Borges

La Biblioteca Jorge Luis Borges informa que, este mes recibimos la visita de la profesora María Paula Salerno a cargo del Seminario de investigación “Archivos literarios: estados de archivación, problemas metodológicos y posibilidades críticas”, dictado por el Departamento de Letras de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires; acompañada por un grupo de seminaristas y de dos alumnas de la Universidad Nacional de La Plata, que se están iniciando en la investigación literaria bajo su tutela. El grupo, acompañado por la directora de la Biblioteca, pudo recorrer además, las distintas dependencias de la Academia y el Departamento de Lingüística.




21-08-2023
Memoria Anual de la Biblioteca Jorge Luis Borges, año 2022

La Biblioteca Jorge Luis Borges informa que, dentro de su política de gestión abierta, instrumentada en el contexto de la ley 26.899 de "Repositorios digitales de acceso abierto" y, la ley 27.275 de "Acceso a la Información Pública", se encuentra disponible en su colección digital, el texto de la Memoria Anual 2022. 

Esta documentación es de vital importancia para la construcción institucional de nuestra Biblioteca, ya que registra las distintas acciones y emprendimientos de política bibliotecaria que, año tras año, se llevan a cabo en esta corporación, así como también, es fuente indispensable para la reconstrucción de la vida cotidiana y de la identidad de nuestra profesión.

==> Acceso a la Memoria Anual 2022

 ==> Memorias Anuales 2011-2022





12-06-2023

Ediciones Mínimas - Segunda entrega

La Biblioteca Jorge Luis Borges de la Academia Argentina de Letras informa la incorporación a su repositorio digital de 24 nuevos ejemplares de Ediciones Mínimas. Cuadernos mensuales de Ciencias y Letras.

Esta segunda entrega, de números libres de derechos de autor, en texto completo y accesibles para su visualización y descarga, completa la colección disponible en nuestro acervo, constituida por 41 títulos de los 60 publicados entre 1915 y 1922 por los editores Ernesto Morales y Leopoldo Durán

Recordamos que distingue a esta colección, haber sido la primera de una práctica editorial caracterizada por la venta a bajo costo de fascículos vendidos periódicamente y en gran cantidad, su pequeño tamaño y la brevedad de cada cuaderno, así como la alternancia de escritores reconocidos con jóvenes no consagrados.




12-06-2023
Marcelino, manuscrito de Holmberg

La Biblioteca Jorge Luis Borges de la Academia Argentina de Letras presenta un nuevo trabajo de digitalización. En esta ocasión se trata de Marcelino, un manuscrito de 1914, de Eduardo Ladislao Holmberg (1852-1937). Esta obra es la segunda de las tres que componen el manuscrito original donado a nuestra Biblioteca por la Dra. Gioconda Marún, miembro de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, quién lo recibió de manos de la familia del autor para su estudio y ser puesto a disposición del público. El manuscrito es un relato autobiográfico nunca publicado. Marcelino era uno de los peones contratados para acompañar al padre de Holmberg en uno de sus viajes, ellos intentaron matar a su padre y secuestrar al autor cuando era niño. En este relato aparece la imagen del gaucho malo y violento, evidencia, además, la vida argentina a mediados del siglo diecinueve, cuando ocurrieron los hechos.

Se puede acceder a la obra en texto completo desde el siguiente vínculo:

http://www.catalogoweb.com.ar/biblioteca-digital/ELH1.html




09-05-2023

Donación del Académico Santiago Sylvester

La Biblioteca Jorge Luis Borges informa que ha recibido, por parte del académico de número Santiago Sylvester, la donación de diez obras de su autoría a fin de completar la colección que la Academia posee de sus libros editados hasta el momento.


Santiago Sylvester, nacido en la provincia de Salta en 1942, es abogado, periodista, ensayista y poeta. Tomó posesión del Sillón Nº2, Olegario V. Andrade, de la Academia Argentina de Letras en 2015.


Ha recibido numerosos premios y distinciones. En su obra se destaca la poesía, así como la crítica y ensayo sobre este género.


Los ejemplares en breve serán incorporados al catálogo y estarán listos para la consulta pública.




14-04-2023

Donación de Fernando Sorrentino

La Biblioteca Jorge Luis Borges informa que ha recibido la generosa donación del libro 300 Sonetos por 70 poetas argentinos: de Luis de Tejeda a Ana María Chouhy Aguirre (Losada, 2023), compilación realizada por Fernando Sorrentino que abarca el lapso de cuatro siglos, del XVII al XX. 

Acompañan a esta donación otros 18 libros de su autoría, entre los cuales se destacan las antologías de relatos Ficcionario argentino (1840-1940)Cincuenta cuentos clásicos argentinos: de Juan María Gutiérrez a Enrique González Tuñón y obras para el público más joven como Cuentos del Mentiroso y Burladores burlados

El autor, narrador, ensayista y profesor de literatura, ha recibido entre otros, el Premio Konex Literatura de Humor (1994) y el Premio Eduardo Mallea (bienio 1995-1997), muchos de sus trabajos fueron traducidos y publicados en el exterior. 

La donación ya se encuentra procesada e incorporada al acervo bibliográfico de la Biblioteca.


17-03-2023
Ediciones Mínimas

La Biblioteca Jorge Luis Borges de la Academia Argentina de Letras informa la incorporación a su repositorio digital de Ediciones Mínimas. Cuadernos mensuales de Ciencias y Letras. La primera entrega serán 17 números libres de derechos de autor, en texto completo y disponibles para su visualización y descarga.  

Esta serie de fascículos presentaba una impresión cuidada y estaban programados para salir mensualmente a un precio muy accesible. El nombre refería a su pequeño tamaño y la brevedad de cada cuaderno. Sus editores fueron Ernesto Morales y Leopoldo Durán quienes publicaron un total de 60 números entre 1915 y 1922.

Incluía a escritores europeos, asiáticos e hispanoamericanos, alternando escritores reconocidos, de un canon moderno universal, con jóvenes no consagrados. Se caracterizaba por presentar escritos recientes, menos disponibles o de escasa circulación.

Distingue a esta colección, haber sido la primera de una práctica editorial nueva que se extendió a lo largo de los años siguientes, caracterizada por la venta a bajo costo de fascículos vendidos periódicamente y en gran cantidad.

Ver ejemplares digitalizados


17-02-2023

Olimpio Pitango de Monalia, manuscrito de Holmberg


La Biblioteca Jorge Luis Borges de la Academia Argentina de Letras presenta un nuevo trabajo de digitalización. En esta ocasión se trata de Olimpio Pitango de Monalia de Eduardo Ladislao Holmberg (1852-1937). Esta obra es la primera de las tres que componen el manuscrito original donado a nuestra Biblioteca por la Dra. Gioconda Marún, miembro de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, quién lo recibió de manos de la familia del autor para su estudio y ser puesto a disposición del público.

Se puede acceder a la obra en texto completo desde el siguiente vínculo:


http://www.catalogoweb.com.ar/biblioteca-digital/ELH.html






Archivo de novedades publicadas en años anteriores :  
2022 2021  2020  2019  2018  2017